"... En los minutos de la arena creo
sentir el tiempo cósmico: la historia
que encierra en sus espejos la memoria
o que ha disuelto Leteo. ..."
Jorge Luis Borges

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hacia el Peronismo

Hacia el Peronismo
El golpe militar de 1943
El 4 de junio de 1943 un golpe militar puso fin al gobierno presidido por el conservador Ramón Castillo (vicepresidente del antipersonalista Roberto Ortiz, que lo sucedió cuando este dejó el cargo por problemas de salud). El grupo de militares que encabezó el golpe defendía ideas nacionalistas, y se oponía al pensamiento liberal-conservador, aunque no conformaban un movimiento sólido, eran anticomunistas y se comprometieron a convocar elecciones democráticas.
Unos meses antes del golpe se constituyó una agrupación militar, el GOU, Grupo de Oficiales Unidos, con el objetivo de llevar a cabo cambios institucionales en el país, integrada entre otros por Miguel Montes, Emilio Ramírez y Juan Domingo Perón. Para Alain Rouquié, investigador francés, el GOU fue “un grupo de enlace entre los jóvenes oficiales partidarios de restablecer la moral y la disciplina dentro del Ejército y de recuperar al país de una corrupción que, según algunos de sus miembros llevaba derecho al comunismo.”
Los gobiernos militares que se sucedieron luego del golpe, conservaron el poder hasta 1946. En este período gobernaron: de 1943 a 1944 Pedro Ramírez y de 1944 a 1946 Edelmiro Farrel, el tercero designado  Augusto Rawson no llegó a asumir.
Frente a la Segunda Guerra Mundial, los militares tuvieron distintas posiciones, hubo pro aliados, neutralistas y simpatizantes del Eje. En un principio mantuvieron una política de neutralidad, criticada duramente como una actitud pro Eje, por la oposición conservadora, socialista y comunista. Finalmente en 1945, Argentina le declaró la guerra a Alemania y Japón.
Cambios políticos y sociales 1943 – 1955
En estos años se fueron acentuando las diferencias ideológicas y los enfrentamientos dentro de las Fuerzas Armadas, originándose tres grupos:
-          La línea del nacionalismo restaurador, representada por militares uriburistas que sostenían una organización basada en el orden, sin la participación de las masas. Como Ramírez.
-          El grupo simpatizante del liberalismo conservador y del radicalismo antipersonalista como el Gral. Rawson.
-          La tendencia del nacionalismo populista, cuya cabeza fue el coronel Perón.
Durante la presidencia de Farrel se fue consolidando dentro del gobierno el sector nacionalista liderado por Perón, que planteaba la necesidad de un desarrollo industrial independiente y la plena incorporación de los trabajadores en el sistema político.
La creación de una nueva institución, la Secretaría de Trabajo y Previsión, iniciativa de J.D. Perón, fue una de las medidas más importantes del gobierno. La nueva secretaría a su cargo, produjo cambios fundamentales respecto de los gobiernos anteriores, tendientes a establecer una relación más fluida con el movimiento obrero. Para lograr tal objetivo, se sancionaron reformas en la legislación laboral, como por ejemplo:
-          El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y mejoró las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales.
-          El seguro social y la jubilación que benefició a 2 millones de personas.
-          La creación de Tribunales de Trabajo.
-          La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores.
-          El reconocimiento de las asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su posición en el plano jurídico.
Dos bloques sociales enfrentados
Las reformas sociales continuaron en 1944 con medidas como la reglamentación de la forma de pago de salarios, rebajas en los artículos de primera necesidad, etc.
Estas reformas produjeron un acercamiento entre el Estado y el movimiento obrero. Una gran parte de los viejos obreros y la casi totalidad de los nuevos obreros se pronunciaron a favor de la nueva política social. Fue el inicio de la formación de un bloque social y político constituido por los trabajadores y sus organizaciones sindicales y un sector nacionalista del ejército.
Al mismo tiempo también crecía el descontento y la oposición de los terratenientes y de los grandes empresarios a la política social de Perón. Los sectores que se beneficiaban con el modelo agrario exportador  comenzaban a agrupar sus fuerzas para resistir las reformas sociales y se convertirían en el germen de otro bloque social y político a agrupó a terratenientes, empresarios, sectores medios y la casi totalidad de los partidos políticos.
El 17 de Octubre
 Ante la profundización del enfrentamiento social, Perón iba ganando cada vez más poder dentro del gobierno, llegando a ejercer simultáneamente la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Guerra y la Vicepresidencia.
A la oposición de los industriales y terratenientes se sumaron la casi totalidad de los partidos políticos, asociación de profesionales, la comunidad universitaria y sindicatos que no acordaban con las propuestas de Perón y que reclamaban la democratización del país. También tuvo una activa participación el Secretario de Asuntos Latinoamericanos de la Embajada de Estados Unidos, Braden, quien reclamó el apoyo de la Argentina a los Aliados y denunció al gobierno como simpatizante de los países del Eje.
El 19 de setiembre de 1945 la oposición al gobierno de Farrell convocó a una concentración pública. Exigían la renuncia del gobierno y la entrega del poder a la Corte Suprema hasta la convocatoria a elecciones. La concentración fue encabezada por reconocidos políticos como el socialista  Alfredo Palacios, el comunista Pedro Chiaranti, los conservadores Anchorena y Santamarina, figuras del radicalismo y el representante de la embajada norteamericana, Braden.
Ante la ofensiva de la oposición los militares que integraban el gobierno creyeron necesario deshacerse del sector político liderado por Perón, le exigieron la renuncia a sus cargos y lo llevaron detenido a la isla Martín García.
La agitación creció en el seno del movimiento obrero, existía la convicción de que su caída significaría la perdida de las conquistas sociales obtenidas. El 17 de octubre, al conocerse la renuncia de Perón, los obreros comenzaron a movilizarse en distintos lugares del país, hubo paros y manifestaciones espontáneas y también una huelga general que desbordo a la conducción de la CGT. La movilización de las masas obreras consiguió la liberación de Perón y aseguró la continuidad de sus conquistas.
Las elecciones de 1946
Los hechos llevaron al gobierno de Farrell a acelerar la convocatoria a elecciones para principios de 1946.
Luego del 17 de octubre, el movimiento obrero buscó consolidar su iniciativa política con la creación de un partido obrero, el Partido Laborista, participaron en su creación dirigentes del más variado origen: socialistas, sindicalistas revolucionarios, radicales, independientes y miembros de la CGT. Proponía la convocatoria a elecciones democráticas y una organización económica y social basada en la redistribución del ingreso. Su fórmula presidencial fue Perón – Quijano. El Partido Laborista se mantuvo hasta 1946 y luego de las elecciones, por iniciativa de Perón fue disuelto. Su lugar fue ocupado por el Partido Peronista.
Por su parte la mayoría de los partidos políticos tradicionales se opusieron a los gobiernos militares iniciados en 1943, esta oposición fue integrada por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista y el Partido Comunista. Hacia 1945 frente a las elecciones formalizaron un frente electoral llamado Unión Democrática (UD) y su fórmula presidencial fue Tamborini – Mosca. Los conservadores del Partido Demócrata Nacional los apoyaron con firmeza y Braden también se sumó activamente a la campaña a favor de la UD, que se presentaba a la sociedad como la opción democrática e identificaba a la alianza laborista como la representante del nazifascismo en la Argentina. Perón se presentó como el representante de los trabajadores, la justicia social y el defensor de los intereses nacionales frente al imperialismo norteamericano.
El 24 de febrero de 1946 se realizaron las elecciones, la ciudadanía mayoritariamente eligió a Perón quien fue consagrado presidente, se inicia así una nueva etapa en la historia argentina.




sábado, 12 de noviembre de 2011

La Shoá: búsqueda de memoria, verdad y justicia

La  shoah, Shoah o shoá (literalmente la catástrofe) es el término hebreo utilizado para referirse al Holocausto (aniquilación judía en Europa por la Alemania nazi).





martes, 1 de noviembre de 2011

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial
Alemania. Los nazis en el poder
El crack del ’29 afectó la economía de toda Europa y fue una dura prueba para la estabilidad de las instituciones democráticas liberales. En el país que tuvo consecuencias más graves fue Alemania, las propuestas nacionalistas de corte autoritario impulsadas por los nazis se fueron abriendo camino y conquistando adeptos.
El ascenso de Hitler hacia el control del Estado fue producto de la acción combinada de dos métodos violentos y parlamentarios. Guiado por sentimientos antinacionalistas y antisemitas organizó grupos armados de choque, además de estructurar una rígida disciplina en el Partido Nacionalsocialista -nazi-, que progresó electoralmente hasta obtener en 1932 el 37% de las bancas del Parlamento.
En 1934, Hitler fue nombrado Canciller. Luego de obtener  el apoyo de todos los partidos nacionalistas, que se integraron al partido nazi, y del Partido de Centro Católico, disolvió el parlamento. Fue nombrado Führer, con plenos poderes políticos y obligó a todo el ejército a jurarle fidelidad personal. La dictadura de Hitler se transformó en un nuevo tipo de Estado: el III Reich.
Hitler encaró una política de persecución y eliminación de toda oposición. Las SS -Shultz Staffeln-  (Escuadrón defensivo) cumplieron un importante papel, realizando desde la quema pública de libros hasta la captura de prisioneros. La propaganda estatal fue fundamental.
El holocausto judío
El antisemitismo no era un fenómeno exclusivamente alemán. La idea de superioridad racial ya había sido defendida por los ingleses para justificar la dominación de pueblos africanos y asiáticos. Sin embargo el odio racista nunca antes se había llevado a la practica de manera tan sistemática y brutal.
El exterminio del pueblo judío fue planeado por el Estado hitleriano. La eliminación de los judíos era parte de la ideología nacionalsocialista y se sustentaba en el supuesto de que entre los hombres existen razas superiores e inferiores.
Antes de consumar la matanza, los judíos fueron privados de sus derechos como ciudadanos y obligados a vivir en guetos, sector especial de la ciudad habitada solo por judíos y cuyos límites no podían traspasarse. Allí vivían confinados y condenados a sobrevivir penosamente, hacinados y hambreados. El paso siguiente eran los campos de concentración. Allí fueron conducidos millones de judíos y opositores político, obligados a trabajos forzados y luego muertos en las cámaras de gas.
Política económica: industria y guerra
El aspecto central de esta política fue la intervención del Estado, que fijaba las metas de la economía. Estas fueron lograr la autarquía económica (que el país fuera autosuficiente) y reestructurar  el aparato productivo orientándolo hacia la industria bélica. Además, otorgó  a los labradores, parcelas de tierras para aumentar la producción y crear una clase de pequeños propietarios adeptos al régimen. También el Estado encaró la construcción de grandes obras públicas para reducir el desempleo y promovió el desarrollo de la industria automotriz.
El impulso estatal, la falta de oposición política y social y el apoyo de los grandes grupos económicos,  permitió una rápida recuperación económica. La industria creció y se redujo el desempleo. Para erradicar la desocupación, se estableció el servicio militar obligatorio y todos los hombres sin empleo fueron reclutados.
La guerra civil española y la dictadura franquista
En 1923, aprovechando la debilidad de la democracia liberal española y la creciente tensión social, un golpe de Estado, instauró una dictadura.
En este marco político inestable, en el que ninguna fuerza política y social lograba afirmarse definitivamente, se produjo una sublevación militar encabezada por el general Francisco Franco, se inicia entonces una prolongada y sangrienta guerra civil.
El país quedó dividido en dos bandos: republicanos y falangistas o franquistas. El conflicto tuvo repercusiones internacionales. Los republicanos contaron con la simpatía de muchos militantes antifascistas, organizando las Brigadas Internacionales.  La intervención nazi y fascista fue decisiva para inclinar la relación de fuerzas a favor del general golpista.
Franco concentró el poder e impuso una dictadura que provocó el exilio de miles de españoles y que dejó profundas huellas en la sociedad. La dictadura de Franco se prolongó hasta su muerte en el año 1975.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial fue una guerra total, los países que intervinieron emplearon todo su potencial militar, sus recursos económicos y políticos. No se combatió para que el ejército enemigo se rindiera sino para ocupar territorios con importantes recursos económicos como petróleo, minerales, caucho, etc.
Finalizada la guerra EE. UU. Y la U.R.S.S. se repartieron las zonas de influencia y representaron dos modelos contrapuestos de organización económico-social: el capitalismo y el socialismo. Y Europa que había sido el centro de Occidente, quedó dividida en dos bloques y pasó a ocupar un segundo plano.
La Guerra Relámpago (1939-1941)
El inicio de la Segunda Guerra Mundial fue provocado por la voluntad expansionista del III Reich. Su primer objetivo era anexar Austria, el segundo objetivo fue la ocupación de Checoslovaquia (Montes Sudetes). Las potencias aliadas solo protestaron, aceptando de hecho lo que era una clara evidencia de que Alemania se había rearmado y retomaba su afán expansionista.
La invasión nazi a Polonia en setiembre de 1939, provocó finalmente que Francia e Inglaterra entraran en guerra con Alemania. Hitler había aprendido la lección y para evitar pelear en dos frentes firmó un acuerdo de paz con la Unión Soviética, conocido como el acuerdo Hitler-Stalin, luego de invadir Polonia.
Las tropas alemanas derrotaron al ejército francés en pocas semanas, en junio de 1940 Hitler se apoderó de París y de las zonas ubicadas sobre el Atlántico. El mariscal francés Pétain aceptó encabezar un Estado colaboracionista (Vichy) en los territorios que no ocuparon los nazis. Por su parte el Gral. De Gaulle, exiliado, desde Londres llamó a los franceses a resistir y a combatir a los colaboracionistas.
Durante la Segunda Guerra Mundial se enfrentaron dos grupos de países: los aliados, formado por Gran Bretaña, Francia. Unión Soviética y Estados Unidos, y las potencias de Eje, Alemania, Italia y Japón
La Guerra Total (1941-1943)
La guerra relámpago proyectada por Hitler fue exitosa en un primer momento, pero para el III Reich fue imposible quebrar  la supremacía inglesa por mar y aire.
En 1941 la guerra se generalizó y se sumaron al conflicto la Unión Soviética, los Estados Unidos y Japón. Se establecieron dos focos de conflicto: el frente ruso y la llamada guerra del Pacífico.
·         El frente ruso: La intención de Hitler era apoderarse de la zona petrolera del Cáucaso y tomar la ciudad de Stalingrado, centro industrial y de comunicaciones importantísimo. En la batalla de Stalingrado (invierno de 1942-1943), replegados por la defensa soviética, sin abastecimiento y sometidos a la dureza del invierno ruso, fue la derrota más catastrófica del ejército nazi.
·         La Guerra del Pacífico: Japón veía que la guerra ponía en peligro su economía, ya que importaba materia primas para su producción industrial. Pretendió ocupar las áreas coloniales europeas de Asia. Estados Unidos decidió intervenir, bloqueando la llegada de petróleo a Japón. La respuesta de Japón fue el ataque por sorpresa de la base naval norteamericana de Pearl Harbour (Hawaii), Estados Unidos bombardeó Tokio, Japon se alineó con las potencias del Eje y Estados Unidos con los aliados.

En julio de 1943 las tropas aliadas desembarcaron en Sicilia. La figura de Mussolini se debilitó, jefes fascistas ordenaron su detención pero paracaidistas alemanes lograron rescatarlo y volvió al poder en el norte de Italia. El país quedó dividido en dos regiones una con gobierno fascista y apoyo alemán y otra bajo control aliado. Después de varios meses de combate los fascistas se rindieron, Mussolini fue detenido cuando huía hacia Alemania y ejecutado (1945).
La situación de Alemania se complicaba, la guerra se estaba extendiendo más allá de sus posibilidades económicas, era una guerra de agotamiento.
El Final
En 1943 los aliados pasaron a la ofensiva, en los territorios ocupados crecía la resistencia. La derrota absoluta del III Reich se produjo en Normandía y Berlín. Los norteamericanos e ingleses desembarcaron en Normandía y los soviéticos se lanzaron sobre Berlín, las potencias aliadas se disputaban el privilegio de ocupar la capital alemana. La recompensa sería, una vez concluida la guerra, el reparto de Europa.
El episodio final de la guerra fue el más terrible, el presidente norteamericano Truman ordenó lanzar la bomba atómica sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Cuando las dos ciudades fueron destruidas en agosto de 1945, Alemania ya había sido derrotada y Japón no tenía ninguna posibilidad de revertir el curso de la guerra.

miércoles, 19 de octubre de 2011

La Década del '30

La Década del ‘30.
Crisis del modelo agroexportador y restauración oligárquica
La década del ‘30 fue un período en el que se produjeron importantes transformaciones en la estructura económica y social:
·         El agotamiento del modelo agrario exportador.
·         Crisis en las formas de representación política.
·         El Estado asume un papel diferente, interviniendo en cuestiones económicas y sociales.
El derrocamiento del gobierno de Yrigoyen abrió una nueva etapa en la vida política argentina. La democracia fue reemplazada por un sistema político basado en el fraude y la represión. A este proceso se lo conoce como:
-          Restauración oligárquica porque la oligarquía retomó el control del gobierno en forma  casi directa.
-          Década infame porque el fraude electoral, los negociados y la corrupción fueron prácticas comunes entre muchos dirigentes políticos y representantes de poderosos grupos económicos.


La influencia de las fuerzas armadas en la política durante este período es definitoria. Los conservadores cuentan con el respaldo del ejército, que garantizará el orden conservador. Las divisiones y la fragmentación en las fuerzas armadas es otra de las características salientes.
Crisis del modelo agroexportador
La crisis del capitalismo mundial de 1929 trajo como consecuencia, la modificación del modelo agroexportador. Los países centrales, para salir de la crisis, extremaron la protección de sus economías y disminuyeron sus compras de materias primas a los países periféricos. Esta decisión tuvo un gran impacto sobre el capitalismo agrario argentino debido al carácter dependiente de su economía.
Los terratenientes presionaron al gobierno reclamando políticas que aseguraran la marcha de sus negocios. Las dos repuestas más importantes fueron la firma del Pacto Roca-Runciman (1933) y el impulso del proceso de sustitución de importaciones. Además el Estado comenzó a intervenir en la actividad económica, creando organismos reguladores como la Junta de Carnes y Granos.
·         El pacto Roca-Runciman: El principal propósito del gobierno con su firma fue asegurar la participación nacional en las compras inglesas de carne porque Gran Bretaña había decidido concentrar sus compras en los países del imperio británico (Canadá y Australia). Así se dispuso que comprarían cerca de 390.000 toneladas de carne a cambio de que la Argentina se comprometiera a reducir aranceles para la importación de productos británicos, garantizara un trato favorable a las empresas inglesas (monopolio de transporte urbano en Bs. As.), no reducir las tarifas de los ferrocarriles y finalmente se aseguraba la prioridad inglesa en la asignación de las divisas en libras (las libras que la Argentina acumulaba por el comercio eran recuperadas por el país europeo).
El pacto Roca-Runciman fue un intento por recomponer la tradicional relación argentino-británica, sin embargo no logró resolver los problemas.


·         El proceso de sustitución de importaciones: Los cambios en la economía mundial se reflejaron en las actitudes y decisiones de la dirigencia política que vieron la necesidad de desarrollar la actividad industrial como una solución a los problemas de la economía nacional.
El factor que determinó la necesidad de comenzar a desarrollar algunas industrias fue la disminución de las exportaciones argentinas, lo que significó una menor entrada de divisas para importar mercaderías. De este modo se fueron sustituyendo productos industriales extranjeros por productos elaborados en el país. A esta industrialización limitada se le llama proceso de sustitución de importaciones. Las industrias que se desarrollaron a partir de esta iniciativa fueron sobre todo, la textil y la alimentaria, también crecieron con rapidez la de maquinarias, artefactos eléctricos y derivados del caucho.

Transformaciones económicas y sociales  
·         La industrialización y las migraciones internas: El proceso de industrialización abarcó solo determinadas áreas de la Argentina: la ciudad de Bs. As., el Gran Bs. As. Y el Litoral. En otras regiones no hubo desarrollo industrial, e incluso descendió el número de talleres artesanales existentes.
En las zonas agrícola-ganaderas la actividad económica disminuyó generando un importante número de desocupados.
Estos cambios económicos provocaron profundas transformaciones en la sociedad. El fenómeno más notable fue el de las migraciones internas, muchos pobladores de las zonas agrícolas afectada por la crisis abandonaron sus lugares y se dirigió a las ciudades en las que se estaban concentrando las nuevas industrias.


·         Los cambios en la clase obrera: La clase obrera aumentó considerablemente en número y experimentó cambios en cuanto a la composición de sus integrantes. Desde 1930 el flujo inmigratorio se redujo y los migrantes internos se transformaron en el principal aporte de fuerza de trabajo para las nuevas fábricas. Los recién llegados tenían una escasa experiencia gremial y política. Los viejos obreros en su mayoría europeos, habían organizado una actividad sindical y muchos de ellos participaban en partidos políticos.

A pesar de las diferencias, todos integraban una misma clase social, compartían una situación económica similar y estaban sometidos a condiciones de trabajo desfavorables. No había convenios de trabajo, los empresarios se manejaban con arbitrariedad, el Estado no se mostraba interesado en hacer cumplir las leyes que protegieran a los trabajadores de los abusos empresariales.
Los socialistas impulsaron proyectos para mejorar las condiciones de trabajo, establecer indemnizaciones por despidos, vacaciones pagas y licencias por enfermedad, pero no pudieron implementarse.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

El Radicalismo

 El Radicalismo (1916-1930)
En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones, que había sido establecido por la Ley Sáenz Peña cuatro años antes. Hasta entonces las elecciones se realizaban por el llamado "voto cantado" que permitía toda clase de abusos y fraudes, y que llevó a la Unión Cívica Radical a realizar tres insurrecciones armadas en 1890, 1893 y 1905.
En las elecciones de 1916 triunfó la Unión Cívica Radical resultando elegido presidente Hipólito Yrigoyen. A partir de entonces se abriría una serie ininterrumpida de tres presidencias radicales, la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922), la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922-1928) y la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930). Esta última fue interrumpida por un golpe de estado militar producido el 6 de septiembre de 1930, encabezado por el general José Félix Uriburu.
El triunfo electoral significó la llegada a la conducción de diferentes ámbitos estatales, de un amplio sector social que hasta ese momento estaba excluido de los puestos públicos de dirección. Se trataba de sectores medios, sin grandes recursos económicos, ni conexiones con las clases altas. La presencia de funcionarios "sin apellido" fue uno de los temas preferidos para bromas de la prensa conservadora.
Yrigoyen impuso un estilo de conducción muy personalista y directo, en el que sus ministros aparecían con escasa autonomía. La oposición, y más adelante un amplio sector de la UCR, criticaría severamente este estilo, que fue denominado como personalista.
Durante su gobierno Yrigoyen impulsó una serie de políticas que en conjunto implicaban una tendencia transformadora.
 La Oposición
Durante el primer gobierno de Yrigoyen el radicalismo estuvo en minoría en el Congreso: en la Cámara de Diputados 101 miembros eran radicales y 129 opositores, mientras que en el Senado sobre 58 miembros solo 2 eran radicales.
Aún en minoría, Yrigoyen mantuvo una actitud poco proclive al diálogo y la negociación, no sólo con los partidos tradicionales conservadores que controlaban el Senado, sino que también con los nuevos partidos populares que adquirieron protagonismo a partir del voto secreto: el Partido Socialista y del Partido Demócrata Progresista.
Yrigoyen gobernó prácticamente sin recurrir al Congreso y puso en práctica una política generalizada de intervenciones al gobernador con el fin de debilitar a la oposición. Prácticamente todas las provincias fueron intervenidas, con excepción de Santa Fe, Buenos Aires y Jujuy.

 La Política Económica del Radicalismo
 La política económica radical no fue más que una continuación de lo actuado en el período anterior. La economía siguió basada en la producción primaria agroexportadora.
Aunque se trató de introducir algunos cambios para mejorar la situación de los sectores sociales medios urbanos que, se vieron dificultadas, por un lado por la oposición de los conservadores desde el Congreso y por el otro por dos profundas crisis internacionales. La primera durante el conflicto armado llamado la Primer Gran Guerra (1914-1918) y la segunda la crisis económica de 1929 que afectaron negativamente tanto el volumen de los productos exportados como los precios de los mismos.
El período 1916-1930 se caracteriza por los altibajos de las exportaciones en cuanto a volumen y precios.
Los productos exportables más importantes son los agrícolas y dentro de estos los cereales trigo, maíz y lino se afirman, mientras que la avena, la cebada y el centeno van ganando terreno.
En cuanto a las carnes, se reafirma el proceso de refinamiento del ganado bovino a partir de las exigencias del frigorífico para el comercio exterior. El cambio más importante se da en la introducción de la técnica del enfriado reemplazando al congelado.
El enfriado produce cambios fundamentales; por un lado, su duración en limitada por lo tanto exige que no pasen más de 45 días desde la matanza hasta el consumo; y por el otro, requiere entregas regulares en los frigoríficos de animales de muy buena calidad.
Esto produjo que ganaran terreno los estancieros invernadores identificados con el frigorífico y la exportación frente a los criadores vinculados con el mercado interno y dependientes de los invernadores y de los frigoríficos.
El país comprador por excelencia sigue siendo Gran Bretaña aunque los Estados Unidos incrementó sus compras como así también sus inversiones en el país, fundamentalmente, en los frigoríficos.

 La Política Petrolera
 Durante el primer gobierno de Yrigoyen se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F) para impulsar la explotación del petróleo.
Cuando Alvear asumió a la presidencia designó al Coronel Mosconi al frente de Y.P.F, quién logró darle un fuerte impulso con el objeto de lograr el autoabastecimiento. Durante su conducción (hasta 1930) promovió medidas tendientes a eliminar la competencia privada. Se dictaron medidas restrictivas que hicieron que muchas empresas privadas debieran cesar en la actividad. Otras continuaron trabajando normalmente e incluso casi lograron alcanzar a Y.P.F en su producción.
Por orden de importancia las empresas eran: la compañía ferrocarrilera de petróleo, de capitales ingleses, la Standart Oil, de capitales norteamericanos, Astra, integrada por capitales argentinos y alemanes, la Anglo Percian y la Royal Dutch de capitales holandeses.
Estas compañías e Y.P.F libraron una verdadera guerra de precios, culminando cuando la segunda (Standart Oil) rebajó los precios de los derivados del petróleo, provocando un enfrentamiento grave a tal punto que algunos autores dicen que el de 1930 fue un golpe de estado "con olor a Petróleo", aunque esta postura para nosotros es extrema y no se condice con la realidad ya que hubieron numerosos factores que se unieron para hacer posible el golpe.

 La Política Social: Los Trabajadores
 Con la llegada del radicalismo se produce un cambio de los grupos políticos dirigentes con respecto a las clases populares. Hasta aquí las demandas de mejoras de la clase obrera habían sido respondidas con represión y deportación de los dirigentes obreros extranjeros. Dentro del nuevo marco político el Estado va asumir otro rol que tiene que ver con la tolerancia, el arbitraje y conciliación de los conflictos aunque no faltó la represión como respuesta.
Un ejemplo de arbitraje se produce ante la Huelga de la Federación de Obreros Marítimos que estalla el 20 de noviembre de 1916, se consigue que el gobierno actúe de árbitro entre los trabajadores y los patrones, lográndose mejoras para los primeros.
La tolerancia y el apoyo a los obreros puede verse en la huelga de los ferroviarios de setiembre de 1917 que piden la derogación de un artículo de la ley de jubilaciones ante lo que los patrones piden al gobierno que envíe tropas para reprimir lo que fue respondido con un decreto del gobierno anulando el polémico artículo y un aumento general de sueldos y salarios, aunque la represión armada también existió y cobró varias vidas.
La tolerancia va abriendo camino hacia la represión que es muy dura entre los años 1918 y 1921. De esta fecha son los más tristes y lamentables hechos represivos, como fueron los de la "semana trágica" en 1919, los de las huelgas agrarias también en 1919 y los de Patagonia en 1921.
La "semana trágica" comenzó con una huelga de los obreros de los talleres Metalúrgicos Vasena que generó tiroteos entre policías bomberos contra los obreros y vecinos del lugar. Al ir a sepultar los restos de los fallecidos, la multitud que acompaña el cortejo fúnebre es atacada por efectivos policiales, nuevamente hay muertos y heridos. La Central Obrera declara la huelga general y se paraliza casi todo el país. El General Dellepiane ingresa en la capital con las tropas de campo de mayo, el gobierno pierde el control de la situación que queda en manos de Dellepiane, quien reprime y logra restablecer el orden.
También en 1919 se inició una huelga campesina encabezada por los arrendatarios que en poco tiempo abarcó toda la zona pampeana, la primer respuesta del gobierno fue la represión (que no alcanzó las características sangrientas de la anterior), aunque luego se elevó un proyecto de la ley al Congreso que no modificaba en esencia los contratos de arrendamientos, aunque los retocaba.
En la Patagonia los peones rurales comienzan una huelga solicitando mejoras en las condiciones de vida, lo que produjo una represión durísima por parte del ejército, donde docenas de peones fueron perseguidos, torturados y fusilados.
En cuanto a la legislación obrera se introdujeron algunas innovaciones importantes como leyes nacionales, que serían la base para legislación posterior: se reglamentó el trabajo a domicilio, se estableció las condiciones de trabajos a las que podían ser sometidos los niños, se prohibió el trabajo nocturno en las panaderías, se limitó la jornada laboral a 8 horas diarias y 48 semanales, etc.

 Los Estudiantes: La Reforma Universitaria
Durante el primer gobierno radical se produjo un movimiento estudiantil que reclamaba la Reforma Universitaria. Este movimiento surgió en Córdoba y se extendió no solo a otras universidades nacionales sino latinoamericanas, reclamaba el gobierno autónomo de las Universidades con la participación de los estudiantes, egresados y profesores; docencia libre, asegurando la existencia de cátedras paralelas a las existentes o nuevas, y asistencia a clase en forma libre, además de reivindicar la unidad latinoamericana y la solidaridad con los obreros.
Como consecuencia de este movimiento, en 1918 las universidades reformaron sus estatutos y posibilitaron la puesta en práctica de las medidas solicitadas a excepción de la unidad latinoamericana y obrera, que no dejaron de ser sólo una declaración de deseos.

En 1928, Yrigoyen fue reelecto Presidente, pero su segundo gobierno se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado, por la profunda crisis desatada en 1929 y por la creciente oposición interna representada por los terratenientes, las empresas extranjeras dedicadas a la explotación del petróleo y los periódicos (Crítica, La Nación y La Prensa, entre otros) y del ejército que estaba resentido con Yrigoyen por la discrecionalidad con que otorgaba los ascensos y las partidas presupuestarias.
Desatada la crisis económica internacional de 1929, el gobierno nacional actúo con lentitud para remediar el impacto interno. Los ingresos de la aduana disminuyeron a causa de la caída del comercio internacional, numerosas empresas y comercios quebraron, el peso perdió valor con la consecuencia baja de los salarios y aumentos de la desocupación.
Todos los factores mencionados se juntaron y los terratenientes y exportadores buscaron el apoyo de los sectores descontentos del ejército, culminando el 6 de setiembre de 1930 con un golpe militar encabezado por Agustín P. Justo y José F. Uriburu, que derrotó al gobierno de Yrigoyen, y la oligarquía terrateniente retomó el control del Estado.