"... En los minutos de la arena creo
sentir el tiempo cósmico: la historia
que encierra en sus espejos la memoria
o que ha disuelto Leteo. ..."
Jorge Luis Borges

lunes, 6 de junio de 2011

Imperialismo

La Expansión Colonial. El Imperialismo
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Europa inició de un modo continuo y sistemático, la conquista económica y militar de inmensos territorios de Asia y África. Primero lo hizo Francia e Inglaterra y más tarde Alemania. Las razones fueron:
·         La industria europea necesitaba mercados en donde colocar sus inversiones de capital (ferrocarril, telégrafos y préstamos) para evitar que sus ganancias bajaran.
·         En las nuevas regiones podían vender sus productos sin competidores y obtener de ellas materias primas para continuar con el desarrollo industrial. Además contaban con la población local como mano de obra abundante y barata.

 Los territorios dominados militarmente, económicamente y políticamente fueron considerados colonias, gobernadas por funcionarios designados por las metrópolis europeos, los funcionarios podían ser de origen europeo o local. Las colonias de cada metrópoli formaron parte de un imperio colonial.
En algunas regiones del mundo el dominio se ejerció por otros métodos, por ejemplo en áreas de influencia. Desde las primeras décadas del siglo XIX, las ex colonias españolas eran países políticamente independientes, sin embargo sus políticas estaban bajo la influencia de las potencias industriales europeas, principalmente Gran Bretaña. Los países latinoamericanos producían productos primarios (de la agricultura, ganadería y minería) que vendían a los europeos, y estos les vendían productos industriales, esta relación generó una de dependencia económica, los países latinoamericanos  no dependieron políticamente de los europeos, no eran colonias, formaban parte de un imperio informal.

Los imperios coloniales dominaron económica y políticamente a pueblos de características muy diversas. Las colonias vieron expoliadas sus riquezas naturales y alteradas sus tradiciones culturales. Las economías tradicionales de las áreas coloniales fueron destruidas y esos territorios pasaron a depender de las metrópolis. Inglaterra incorporó a su vasto imperio colonial nuevos territorios como la India y algunas regiones de África y Francia se expandió por el norte y centro de África y sor el sudeste asiático, rivalizando con Inglaterra para obtener la supremacía en esta última región. Bélgica, Portugal, Holanda, España y más tarde Japón y Alemania, también intervinieron en el reparte colonial, especialmente en África. Pero al tiempo, el proceso de expansión territorial alcanzó sus límites y pronto surgieron rivalidades entre las metrópolis por el dominio colonial. Estas tensiones fueron una de las causas que condujeron al estallido de la Primera Guerra Mundial. 

domingo, 5 de junio de 2011

Programa de Historia 4to. Año

Programa de Historia  4to. Año  -  2011

Objetivos de enseñanza
• Recuperar conocimientos escolares y propios de los estudiantes, y analizar sus alcances y limitaciones.
• Promover la participación crítica de los alumnos durante la lectura de textos, a través del análisis de argumentos, hipótesis y conclusiones.
• Discutir y organizar los conceptos básicos propios de la disciplina o de las Ciencias Sociales.
• Propiciar puestas en común de lo trabajado.
• Provocar intercambios grupales.
• Promover la utilización de diversas fuentes históricas y bibliográficas.
• Fomentar el trabajo en clase, grupal e individual, tendiente a la discusión y análisis de distintos problemas históricos.
• Incorporar como estrategia de enseñanza la utilización de una diversidad de textos históricos en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las distintas corrientes historiográficas.
• Promover prácticas de escritura que propongan la elaboración de distintos géneros, tales como informes, comentarios bibliográficos, ensayos, entre otros.
• Incorporar, con distintos grados de complejidad, la enseñanza de la Historia a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (nticx), a los fines de que sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada.
Objetivos de aprendizaje
• Comprender las características de la construcción del conocimiento histórico y sus distintas líneas de estudio (historia reciente, política, social, económica, cultural, entre otras).
• Interpretar la diversidad de los procesos sociales mundiales, latinoamericanos y argentinos, que se dieron como resultado del desarrollo de la trama multicultural y las transformaciones del sistema mundo a lo largo del siglo xx.
• Reconocer la conformación social y económica de América Latina en relación con las
demandas de los países industrializados, la crisis del modelo de intercambio y su reestructuración.
• Analizar la importancia de las relaciones de producción y poder que paulatinamente estructuraron una economía y un espacio mundial, favoreciendo el establecimiento de relaciones asimétricas en el sistema de economía-mundo.
• Elaborar hipótesis de interpretación sobre los fenómenos sociales, económicos, políticos y los procesos históricos, reconociendo la diversidad, multicausalidad y multiperspectividad en los procesos sociales latinoamericanos y argentinos.

Unidad 1. Ejes para un estudio general
• El imperialismo, las revoluciones y contrarrevoluciones del siglo XX
-- Los cambios en el sistema mundial: del imperio informal al imperialismo. Definiciones sobre imperialismo. Las transformaciones de la división internacional del trabajo y la crisis económica mundial de 1930. Neocolonialismo: las nuevas conquistas territoriales en África, Asia y Oceanía. Distinción entre imperio informal, eocolonialismo e imperialismo.
-- Las alteraciones de la vida política: la expansión del modelo de las democracias liberales,
las revoluciones y las contrarrevoluciones. Los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo xx. La Revolución Mexicana: la caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria.
-- La Revolución Rusa. La caída del zarismo, la toma del poder por parte de los bolcheviques y la construcción del socialismo.
-- Los modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones sociales: los fascismos italiano y alemán. El integrismo católico en España y Portugal.

Unidad 2. De la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30
• Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra.
• América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de los Estados Unidos. El crac de la bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial.
• La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: ¿un cambio desde arriba o desde abajo? La transición hacia una democracia ampliada. La vida política bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante. Faccionalismo y fractura de la Unión Cívica Radical (ucr). Los conservadores en la oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La oposición socialista frente al yrigoyenismo.
• Tensiones sociales y el movimiento obrero. La crisis de la semana trágica (1919) y la formación de la Liga Patriótica. El golpe cívico militar y la caída del gobierno de Hipólito Yrigoyen.
• Economía y sociedad en la década del 20: la última expansión agroexportadora. Tensiones sociales en el agro y las vías de la movilidad social urbana. Experiencias reformistas y la irrupción del modernismo en la cultura.

Unidad 3. De la crisis del 30 a la Segunda Guerra Mundial
• El impacto de la crisis en la economía mundial y el fin del sistema internacional de intercambios libres con el abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación económica en Europa y Estados Unidos.
• América Latina y el fin del modelo agroexportador. Las políticas anticrisis y la Industrialización por Sustitución de Importaciones.
• Las tensiones sociales y políticas europeas y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Etapas del conflicto bélico, escenarios y estados beligerantes.
• La derrota de los fascismos y la formación de un nuevo sistema-mundo a partir de los
acuerdos de Yalta y Bretón Woods.
• El impacto económico de la guerra y la posguerra en América Latina. Balanza comercial favorable, crecimiento de las reservas e industrialización.
• La vida política argentina durante los 30: gobierno provisional y el fracaso de la reforma política. Abstencionismo radical y formación de la Concordancia.
• Las políticas económicas frente a la crisis mundial. Las transformaciones sociales. Las migraciones internas.
• El triunfo de Roberto M. Ortiz y el fraude electoral. La Argentina frente a la Segunda Guerra Mundial. Las condiciones políticas del golpe militar de 1943.
• El gobierno militar frente a la guerra, la política interna y el movimiento obrero. Cambios y continuidades del gobierno militar: el Grupo de Oficiales Unidos (gou), Juan Domingo
Perón, los sectores nacionalistas y liberales del ejército.
• Hacia el 17 de octubre: política sindical y laboral. Reacciones y rechazos. La caída de Perón y el movimiento obrero. El 17 de octubre y las elecciones. Una sociedad políticamente escindida: peronistas y antiperonistas.
• El primer peronismo: 1946-1955. Oposición y gobierno frente al nuevo escenario de la política de masas.
• Cambios en el movimiento obrero: crecimiento cuantitativo, nueva legislación y peronización de los sindicatos.
• Las políticas económicas sociales: distribución social, crecimiento industrial y la situación de las producciones primarias. El rol del Estado.
• Tensiones políticas en las Fuerzas Armadas, con la Iglesia y la oposición. El golpe militar de 1955 y la caída del gobierno de Perón.

Unidad 4. Los legados de una época
• El Genocidio Armenio y la Shoá: la búsqueda de memoria, justicia y verdad. Los debates sobre los genocidios y los perpetradores.
• Los populismos latinoamericanos: las democracias de masas y las dictaduras militares, la economía política del populismo y las tensiones distribucionistas. Las diferentes miradas sobre los líderes carismáticos y las masas conducidas